Hoy hablamos del segundo gran problema que puede tener tu negocio: problemas de rentabilidad.
¿Qué es rentabilidad?
Rentabilidad es lo que queda después de que tú pagas:
-
Todos los costos de hacer tu producto o brindar tu servicio
-
Todos los gastos fijos de tu empresa (local, internet, préstamos, servicios bancarios, etc.)
La rentabilidad se mide con el margen neto: la ganancia de un mes dividida entre la venta total de ese mes.
Entonces, la pregunta es:
-
¿Hay rentabilidad en tu negocio?
-
¿Cuál es tu margen neto actual?
Si tienes un problema de rentabilidad, puede ser por dos razones principales:
1. Tienes un problema con tus precios
Quizá no sabes poner precios. O pusiste precios en algún momento y nunca más los revisaste.
Mientras tanto, tus costos subieron... y eso te aplastó el margen.
Eso afecta tu margen bruto, que es lo que te deja un producto o servicio antes de contar los gastos generales.
Ejemplo: si tú tienes un restaurante, los costos son los ingredientes para hacer la comida.
Pero ahí no está el alquiler del local, ni la energía eléctrica, ni el salario de los camareros o la cajera.
Eso son gastos fijos, no costos de producción.
Entonces, si los costos suben y tú no ajustas precios, pierdes margen. Y sin margen, no hay rentabilidad.
2. No eres eficiente con los gastos
Quizá por comodidad como empresario, aumentaste mucho la nómina.
O alquilaste un local carísimo que tu negocio no necesita.
O pusiste gastos personales dentro de la empresa: un préstamo de un carro que es tuyo, no de la empresa.
Y ahora, el gasto fijo está tan alto que el negocio ya no es eficiente.
En resumen: Los problemas de rentabilidad vienen o por precios mal puestos, o por gasto excesivo.
Mañana vamos a hablar de cómo revisar y subir precios.
Y pasado mañana, de cómo mejorar la eficiencia.
Nos vemos mañana.
Félix Rosa, The Money Coach